miércoles, 26 de noviembre de 2008
Alumna Sabrina
Sabrina, para aprobar el trimestre necesito que realices una nueva entrada al blog que comenzaste junto a tus compañeras. Me gustaria que realices un power point, lo subas a slideshare, la explicacion esta en este blog de multimedia (como subir un power point al blog) y asi lo posteas al blog de arte. Cualquier consulta no dudes en escribirme a patriciarudis@hotmail.com. Suerte
miércoles, 15 de octubre de 2008
Alumnos en general
Para aprobar el ultimo trimestre tendràn que tener el blog del espacio curricular elegido en el sitio escuelamedian26laplata.blogspot.com
si no se encuentra aquì, significa que algo tienen que modificar. Ademàs deberan enseñarle a un profesor el uso del blog.
Tambien tendran su nota correspondiente por el trabajo realizado en conjunto con relaciones internacionales.
si no se encuentra aquì, significa que algo tienen que modificar. Ademàs deberan enseñarle a un profesor el uso del blog.
Tambien tendran su nota correspondiente por el trabajo realizado en conjunto con relaciones internacionales.
lunes, 29 de septiembre de 2008
trabajo Interdisciplinario con Relaciones Internacionales
Chicos recuerden ir entregando los trabajos, como lo hicimos anteriormente ingresen aqui, en comentarios la direccion del blog, en caso de ser un power o word o movie maker les dejare proximamente un disco virtual. Fecha límite de entrega 7 de octubre
Alumnos que desaprobaron la cursada
Aquellos alumnos que desaprueban tienen en este espacio el programa con el cual deben guiarse para rendir en diciembre y marzo. Pueden ir consultandome. Recuerden que cuentan ademas con mi mail: patriciarudis@gmail.com. A modo de resumen puedo decirles que deben manejar bien: Power point (texto, imagen, animacion, video), Movie maker (video, imagenes con musica y voz), audacity(grabacion de voz), Front page (creacion de paginas web), Blogger (creación de blog, insertar imagen, video,..), bajar y subir videos de Youtube o sitio similar, Slideshare (para subir Powerp. en blog, Scribd (subir word al blog), software a elección para subir audio al blog.
Alumnos desaprobados en el segundo trimestre
Estos alumnos tendrán que realizar en forma individual un blog que cumpla con las consignas establecidas en el documento anterior " Pautas para desarrollar un blog". La fecha de entrega será la ultima semana de octubre. No esta de más, aclarar que deberán entregar en término los trabajos del tercer trimestre. Cada uno de ustedes debe pedirme el tema a desarrollar. No es libre la elección.
lunes, 15 de septiembre de 2008
lunes, 8 de septiembre de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
alumnos de 2°1
La fecha de entrega del blog finalizo. Las proximas entregas estaran fuera de termino, por lo que tendran 2 puntos menos. Quienes no entreguen en esta semana estaran desaprobados.
alumnos de 2° 5
Dado que no hemos tenido las ultimas clases, extiendo su fecha de entrega hasta la primer semana de septiembre. quienes tengan ya realizado el blog dejarme la direccion en este sitio o en mi correo patriciarudis@hotmail.com . No acepto trabajos fuera de esa fecha ya que fue pedido antes de las vacaciones. Podran ingresar a la sala de computacion fuera del horario de mi clase para terminarlo.
para Aquiles, Mariano, Lucas
Aquiles, subi el powerpoint que realizastes sobre blogs el trimestre anterior, ademas realizar un tutorial de "como se realiza un blog",paso a paso, estilo el que yo les hice y no lo subi.
Lucas debes elegir y hacer el tutorial de flickrcc, blip.tv, widget de flick, del.Icio, netvibes, podcast.(elegir uno)
Mariano elegir otro diferente a Lucas.
Lucas debes elegir y hacer el tutorial de flickrcc, blip.tv, widget de flick, del.Icio, netvibes, podcast.(elegir uno)
Mariano elegir otro diferente a Lucas.
miércoles, 13 de agosto de 2008
Correccion del blog
Chicos, dejen como comentario la direccion del blog para que yo pueda ingresar y corregirlo.
jueves, 24 de julio de 2008
miércoles, 23 de julio de 2008
lunes, 21 de julio de 2008
programa del espacio curricular
OBJETIVOS
Se plantea el análisis y producción de materiales educativos multimedia integrando distintas disciplinas a través de nuevas estructuras del lenguaje y la comunicación.
Estimular la investigación y exploración.
Desarrollar estrategias metacognitivas.
Desarrollar un proceso de aprendizaje activo, creativo, en forma colaborativa y cooperativa.
Diseñar material multimedia orientados al estimulo de procesos cognitivos.
CONTENIDOS
1-Introducción a la multimedia
Explorar el ambiente multimedia.
Presentación conceptual: Multimedia EducativaTipos de software. Software educativo: Tipos y características. Ventajas y desventajas de su realización y uso. Ejemplos.
Análisis critico de materiales educativos.
Tarea de coordinación de grupos interdisciplinarios.
2-Análisis y Diseño
Planteo del proyecto: condiciones pedagógicas: necesidad, tema, objetivos, destinatarios.
Selección y organización de contenidos: Jerarquizacion de la información. Diagrama de navegación.
Entorno de comunicación usuario-programa
Diseño de interfaces. Estructura. Representación grafica.
3-Elaboración
Desarrollo del proyecto en una herramienta de autor o software de elaboración de páginas Web
Pagina maestra. Sus propiedades
Objetos, hipertextos, herramientas interactivas.
Aspectos formales: Tipografías, fondos, iconos
Enlaces hipertextuales.
4-Evaluación
Testeado del material
Edición de evaluación. Prueba con grupos de control (según destinatarios, edad y nivel educativo)
Análisis de los resultados.
Reelaboración didáctica y tecnológica.
ACTIVIDADES
1- Presentación conceptual, formas de trabajo, coordinación de grupos interdisciplinarios y de trabajo. Nos introducimos en la multimedia. Análisis y diseño de pequeños programas educativos utilizando Movie Maker, Power Point, wink ,entre otros.
2-Análisis de ejemplos, lectura crítica de materiales multimedia.
Desarrollo de temas tratados en la bibliografía.
Sesiones de discusión para facilitar el intercambio de puntos de vista, interactuar creativamente para producir nuevos conocimientos, desarrollar la participación.
Nos introducimos en una herramienta de autor Neobook- Toolbook para conocer su interactividad
3-Trabajos de investigación de los temas seleccionados.
Trabajo colaborativo y cooperativo, permitiendo la participación y la interdependencia. Ampliando información, participando en el diseño, en la coordinación del grupo.
Durante el proceso de diseño de trabajo final, las clases tomaran la forma de tutorías para acompañar el trabajo de los alumnos, motivando y promoviendo el interés de los alumnos en el estudio de los temas propuestos y actividades a desarrollar. Guiando y orientando el proceso de aprendizaje, atendiendo sus dudas o dificultades, aportando ejemplos aclaratorios, tanto por docentes de TIC, como del tema a desarrollar.
Implementamos el trabajo diseñado en una herramienta de autor, diseño Web, blog,
Utilizando diversos software de imagen, sonido y video: Convertir en distintos formatos: Cortar un dvd, Sacar fotos de un video, Grabar voz, retocar fotos, realizar gifs animados, animación.
4-Testeado del material
Edición de evaluación. Prueba con grupos de control (según destinatarios, edad y nivel educativo)
Análisis de los resultados.
Reelaboración didáctica y tecnológica
Se plantea el análisis y producción de materiales educativos multimedia integrando distintas disciplinas a través de nuevas estructuras del lenguaje y la comunicación.
Estimular la investigación y exploración.
Desarrollar estrategias metacognitivas.
Desarrollar un proceso de aprendizaje activo, creativo, en forma colaborativa y cooperativa.
Diseñar material multimedia orientados al estimulo de procesos cognitivos.
CONTENIDOS
1-Introducción a la multimedia
Explorar el ambiente multimedia.
Presentación conceptual: Multimedia EducativaTipos de software. Software educativo: Tipos y características. Ventajas y desventajas de su realización y uso. Ejemplos.
Análisis critico de materiales educativos.
Tarea de coordinación de grupos interdisciplinarios.
2-Análisis y Diseño
Planteo del proyecto: condiciones pedagógicas: necesidad, tema, objetivos, destinatarios.
Selección y organización de contenidos: Jerarquizacion de la información. Diagrama de navegación.
Entorno de comunicación usuario-programa
Diseño de interfaces. Estructura. Representación grafica.
3-Elaboración
Desarrollo del proyecto en una herramienta de autor o software de elaboración de páginas Web
Pagina maestra. Sus propiedades
Objetos, hipertextos, herramientas interactivas.
Aspectos formales: Tipografías, fondos, iconos
Enlaces hipertextuales.
4-Evaluación
Testeado del material
Edición de evaluación. Prueba con grupos de control (según destinatarios, edad y nivel educativo)
Análisis de los resultados.
Reelaboración didáctica y tecnológica.
ACTIVIDADES
1- Presentación conceptual, formas de trabajo, coordinación de grupos interdisciplinarios y de trabajo. Nos introducimos en la multimedia. Análisis y diseño de pequeños programas educativos utilizando Movie Maker, Power Point, wink ,entre otros.
2-Análisis de ejemplos, lectura crítica de materiales multimedia.
Desarrollo de temas tratados en la bibliografía.
Sesiones de discusión para facilitar el intercambio de puntos de vista, interactuar creativamente para producir nuevos conocimientos, desarrollar la participación.
Nos introducimos en una herramienta de autor Neobook- Toolbook para conocer su interactividad
3-Trabajos de investigación de los temas seleccionados.
Trabajo colaborativo y cooperativo, permitiendo la participación y la interdependencia. Ampliando información, participando en el diseño, en la coordinación del grupo.
Durante el proceso de diseño de trabajo final, las clases tomaran la forma de tutorías para acompañar el trabajo de los alumnos, motivando y promoviendo el interés de los alumnos en el estudio de los temas propuestos y actividades a desarrollar. Guiando y orientando el proceso de aprendizaje, atendiendo sus dudas o dificultades, aportando ejemplos aclaratorios, tanto por docentes de TIC, como del tema a desarrollar.
Implementamos el trabajo diseñado en una herramienta de autor, diseño Web, blog,
Utilizando diversos software de imagen, sonido y video: Convertir en distintos formatos: Cortar un dvd, Sacar fotos de un video, Grabar voz, retocar fotos, realizar gifs animados, animación.
4-Testeado del material
Edición de evaluación. Prueba con grupos de control (según destinatarios, edad y nivel educativo)
Análisis de los resultados.
Reelaboración didáctica y tecnológica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)